Buscar en Mundo Jackson

miércoles, 17 de noviembre de 2010

La Cena de Don Álvaro (5).

Palomero y Espinosa no podían más. Uno se moría de ganas de escucharlo y el otro de ganas de contarlo.

-¿Tú has oído hablar de "La Maja del Francés"?

-¿La qué?

-¡"La Maja del Francés", famosísima en toda Castilla, hombre! Según una leyenda urbana rural, Pepe Botella, fascinado por las dos majas de Goya, le había encargado que pintara una tercera, tan solo cubierta por la bandera de Francia. En su huida, Botella había encomendado a un pelotón de soldados de su entera confianza que sacaran a la pintura del país, pero la pista de obra y hombres se había perdido en algún lugar de la ancha Castilla. La inmensa mayoría de los historiadores del arte considera que lo de la pintura es solo una pintoresca trola, pero nosotros, gracias a la bendita casualidad, estamos en condiciones de suponer lo contrario.

-¿Y eso?

-Durante las obra de una iglesia en ruinas que vamos a convertir en lujosa casa rural, encontramos enterrados unos papeles que resultaron ser las memorias de un fraile. Tienen poco valor histórico y nulo literario, ya sabes que los malos escritores suelen ser farragosos y engolados, pero hay un detalle capital: afirma que administró los últimos sacramentos a unos soldados franceses que iban a fusilar y que uno le dijo: "Si la Maja no es de su Majestad, no será de nadie. Vivirá para siempre enterrada en las tierras donde nos capturaron". Por curiosidad, preguntó a uno de los guerrilleros dónde habían trincado a los gachós, pero no dijo nada más y ni osó buscar en esas tierras, porque le parecía violar la última voluntad del reo. No obstante, detalla la situación del lugar en cuestión, porque lo contrario le parece también una traición a la historia, y por si hay alguien con menos escrúpulos que quiera escarbar.

-O sea, nosotros.

-Exacto.

-Y en lugar en cuestión es...

-...El actual emplazamiento de la fábrica láctea de nuestro dicharachero paleto.

No hay comentarios: