1972-Siguiendo con el espíritu de probar nuevas competiciones (y sumergidos en la espiral de descenso de nivel), este año se participa por primera vez en la Copa de la UEFA, la que hasta hace nada era para el Madridismo una competición menor para que los equipos segundones también pudieran viajar por Europa. Se empieza bien: derrotando a los suizos de Basel en primera ronda, pero se sigue rematadamente mal: nuestros amigos del PSV Eindhoven nos cogen en la siguiente ronda (¡dieciseisavos!) y nos mandan para casa por el valor doble de los goles fuera de la ídem (una fea costumbre que no perderían años después). Trauma. El único consuelo es que ninguno de los otros equipos españoles "uefos" (Celta, Atlético de Madrid y Athletic de Bilbao) llega más lejos, y que no pasan de octavos ni el representante en la Copa de Europa (el Valencia, que cae contra el campeón húngaro) ni el participante en la Recopa (Barcelona, eliminado por el Steaua de Bucarest, equipo destinado a liársela todavía más gorda a los culés). En resumen, año glorioso para el fútbol español.
1973-Retorno triunfal a la máxima competeción y marcha impecable hasta llegar a semifinales: Keflavik islandés, Arges Pistesti rumano y Dinamo de Kiev caen (en el partido de allí fue donde Mariano García Remón se ganó el apodo de "El Gato de Odessa"). Por fin, después de tantos años, de nuevo en semifinales. En este caso, contra el Ajax (que ha ganado los dos años anteriores). Mal rollo. La ida se disputa en Amsterdam. Nos ganan por 2-1, resultado más que remontable en la vuelta en el Bernabéu, pero aquellos melenudos de largas patillas son unos fieras: derrota por un tanto a cero. Trauma. El Ajax también se merendó en la final a la Juventus por 1 a 0.
1974-Otra vez toca ceder el testigo en la máxima competición a otro club, en este caso el Atlético de Madrid (que, una tristisima final contra el Bayern, pierde una copa que tenía casi ganada, pero esos son traumas ajenos y no me meto en ellos). ¿Qué decir de una temporada en que el Ipswich Town nos elimina de treintaidosavos de final de la Copa de la UEFA (ellos llegaron hasta cuartos)? 1-0 allí (con el auto-gol y el gol que nos anulan en dudoso fuera de juego de rigor), 0-0 aquí. Trauma.
1975-Este año toca Recopismo: se pasan un par rondas (los islandeses del Fram y el Austria de Viena), pero se cae en cuartos ante el Estrella Roja. La novedad es que se hace por 6-5 en la tanda de penaltis. Por desgracia, no será la última vez. Trauma. Nuestros verdugos son eliminados en la siguiente ronda ante Ferencvaros, que a su vez perderían la final con el Dinamo de Kiev.
1976-De nuevo en Copa de Europa. Se apea al Dinamo de Bucarest, Derby County en -por fin- una mágica noche europea en que se remonta un 4-1 en contra, y Borussia Monchengladbach (empatando a 2 en Alemania y 1 en el Bernabéu). En la siguiente ronda, primer choque de nuestra historia con un equipo llamado Bayern de Múnich. Han quedado campeones de la dos últimas ediciones, así que malos no deben de ser.
En el partido de ida, se empieza de maravilla marcando en el minuto
7, pero los alemanes empatan en un contrataataque tan rápido ("Torpedo" Muller), que hasta pilla desprevenida a la televisión:
se está ofreciendo la repetición de una oportunidad blanca y, de golpe,
se corta para ver cómo el balón entra en el portería del Real Madrid.
¿Se le ocurre mayor crueldad? Resumiendo, empate a 1
El partido de vuelta fue una primera toma de contacto con ese calvario de 90 minutos llamado partido en el Olímpico de Múnich. Se dieron todos los ingredientes clásicos: el hurracán de juego y oportunidades de los bávaros, las pocas oportunidades blancas abortadas por Sepp Maier (la relación odio-odio entre el Real Madrid y los porteros del Bayern es digna de sesudo estudio sociológico), el gol mal anulado de rigos (a Santillana por fuera de juego inexistente) y la expulsíon (en este caso, a Amancio por dar un patatón de rabia al balón después de que el arbitro no diera ventaja en una acción en la que se iba. Fue su último partido en la Copa de Europa). Resultado final, 2-0 (ambos tantos del "Torpedo" Muller). Trauma. El Bayern se vuelve a hacer con el título, derrotando 1-0 al francés Saint-Etienne en la final.
Se cierran así cinco años en los que el Real Madrid confirma que en Europa ha pasado de ser el lider incontestable de los 50 a un discreto actor secundario en los 70. Además, también queda probado que la supremacia del fútbol del sur, cimentada en Inter, Milán, Benfica o el propio Madrid, ha dado paso a la dictadura del frío fútbol del norte, con 4 títulos seguidos para Holanda y 3 para Alemania. La situación no mejoraría en los años venidores: la primacía del fútbol europeo se mudaría más al norte (a Inglaterra) y el Madrid seguría sin volver a ser el que fue.

No hay comentarios:
Publicar un comentario