"Semana de la Movilidad", "Día sin Coches"...a mí que me registren. Pocos habrá que cumplan tanto como yo con el medio ambiente. Esto de no tener carné de conducir me avoca a ir a todos sitios a pata o en transporte público.
Les contaré, para los que no lo frecuentan, que en transporte públicos vamos los que no podemos coger ni coche ni moto, o por no tener la edad (niños), o por no tener el dinero (inmigrantes, estudiantes y parados) o por no tener las facultades (tercera edad, alguna que otra ama de casa y un servidor).
Y ha sido esta tarde, mientras esperaba al 12 sus 20 minutos de rigor, cuando me ha venido a la mente un genial plan de movilidad que solucione los problemas de tráfico de Madrid.
El caso es que me ha dado cuenta, una vez más, de que en Metro ya habría llegado a mi destino, pues el 12 hace un recorrido muy parecido a la línea 7 de Metro. Solución: quitamos la línea 12, con lo que nos ahorramos un dinero y sacamos a un vehículo del tráfico. Lo mismo para todos aquellos buses que resulten ser nada más que una alternativa lenta y contaminante al Metro. Hay que admitirlo: el autobús sólo lo pillamos cuando no tenemos prisa y para ir viendo la calle, que a ese respecto el Metro es un aburrimiento. Sacrifiquemos ese ir cotilleando por el bien común del tráfico. Además, con el dinero que se ahorra, se podría mejor el Metro (por ejemplo, más trenes).
¿Habrá algún gobernante con el valor de adoptar esta medida? Por supuesto que no, esencialmente porque los trabajadores de la EMT y sus familias también votan.
Aunque me conformaría simplemente con ver en la cola de la taquilla a esos que me hablan de usar transporte público y sólo lo pisan para inaugurar estaciones e intercambiadores. ¡Qué bonito ese ZP buscando en el monedero 10 centimillos para darle al músico callejero! ¡Qué entrañable ese Gallardón que, entre cabezada y cabezada, te pregunta si ya estamos en Banco de España! ¡Qué simpático el empujón de Esperanza Aguirre en la escalera mecánica de Colón (perdona, es que llego tarde a la reunión con Mariano)!
(Ah, por supuesto, no van por motivos de seguridad. Ya quisieran ellos cambiar el Mercedes oficial con chófer por un vagón...)
El vídeo de hoy, histórico. Vamos, que dentro de 100 años seguro que cae en la Selectividad de Historia: "Tema: La llegada del Metro a Pinar de Chamartín".
A veces a los periodistas pelotas, de uno y otro signo político, se les va un poquito la mano, ¿no? Por cierto, nótese que las entrevistas del vídeo confirman mi teoría sobre quién usa el transporte público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario